¿Cuándo comenzar una higiene oral apropiada en los niños?
Muchos padres quieren saber: ¿a qué edad debería comenzar a cepillar y usar hilo dental en los dientes de mis hijos? Una buena regla es comenzar el uso del hilo dental tan pronto como los dientes del niño estén en contacto entre sí, generalmente alrededor de la edad de dos a tres años.
Una vez que los dientes alcancen este punto, las partículas de comida pueden quedar atrapadas entre los dientes y propiciar el crecimiento de bacterias y el desarrollo de la placa. No todos los niños necesitan utilizar hilo dental a esta edad; entonces, debe consultar a su odontólogo, sin embargo, la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) recomienda a los padres cepillar los dientes de sus niños pequeños dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves especialmente diseñado para niños pequeños con bocas pequeñas y encías delicadas. Los cuidados bucales pueden comenzar antes de que salgan los dientes. La AAP recomienda que, después de alimentar al bebé, los padres limpien las encías con una toalla suave o un cepillo de dientes de bebé usando únicamente agua (sin crema dental).
Igualmente, puede utilizar un limpiador recomendado por un odontólogo. Una vez que un niño alcance los 12 meses de edad, comience a cepillar cualquier diente que haya salido dos veces al día. Algunos dentistas recomiendan usar una crema dental sin flúor antes de que el niño alcance los dos años de edad, pero consulte con su odontólogo para cerciorarse. Agua y un cepillo de dientes apropiado para la edad pueden ser suficientes.Una vez que los niños alcanzan la edad de dos años, motívelos a cepillar sus propios dientes. Sin embargo, los padres deben continuar vigilantes y cepillarlos de nuevo para cerciorarse de que los dientes hayan quedado limpios.
7 malos hábitos para tus dientes
1- Tus dientes no sirven para abrir botellas
Esto lo habrás visto en alguna ocasión, esto es algo que no debes hacer nunca si quieres cuidar a tus dientes.
2- Los dientes cortan comida, nada más.
No hilo, ni etiquetas de ropa. Los dientes cortan comida, por algo se inventaron las tijeras.
3- Los lapiceros y bolígrafos no se muerden.
¿Sabes la cantidad de bacterias que tiene un lápiz o un bolígrafo?. Piensa la cantidad de veces que lo tocas, que se cae al suelo, que los demás lo tocan… No es por estar obsesionados por la higiene, pero eso no se debe hacer.
4- Uñas decapitadas
Las uñas no se muerden, a ese problema se llama onicofagia. Las uñas al igual que un bolígrafo o lápiz tiene multitud de bacterias que puede provocarnos alguna infección e incluso malformación dental. Cuidado con éste mal hábito para tus dientes.
5- El palillo no sirve para sacarse la comida de los dientes
El palillo es un cubierto, no un accesorio de higiene dental. Para sacar la comida que en ocasiones se queda entre los dientes hay dos opciones: el hilo o seda dental y los cepillos interdentales. Depende del hueco que tengamos entre nuestros dientes, podremos utilizar uno u otro o los dos combinados.
6- Los piercings orales
La moda de ponerse piercings en la lengua o labios puede ocasionar problemas muy serios en nuestros dientes y boca. Desde infecciones, problemas en los nervios y músculos de la lengua, retracción de encías, etc.
7- Fumar
El tabaco es el peor hábito que podemos tener para nuestros dientes y para nuestro cuerpo en general. No solo destruye pulmones, faringe, y demás órganos, tu salud dental también se ve afectada por este mal hábito. Desde amarillear los dientes y provocar más sarro en ellos, hasta el cáncer oral.